viernes, 16 de diciembre de 2016

PASTA CON MANZANA AL CURRY

Hoy os dejo una receta de pasta, un poco diferente, ideal para llevar al trabajo en el tupper. Os dejo los ingredientes para una ración.

Ingredientes:
Una ración de pasta, en mi caso espaguetis sin gluten.
Una manzana pequeña
Medio puerro
150 ml de leche a tu gusto (yo utilizo leche 0,0%, si quieres que quede más sabroso puedes usar leche de coco)
Aceite de oliva
Curry


Elaboración:
 
Vamos a poner a hervir la pasta, yo le pongo una hoja de laurel, no le echo sal ya que luego vamos a poner curry que da mucho sabor.
En un sartén, a fuego medio, vamos a poner una cucharada sopera de aceite de oliva, y dejamos que se vaya calentando.
Picamos el medio puerro y lo echamos a la sartén una vez el aceite este caliente, vamos a dejar que el puerro se poche bien, que quede doradito y pierda todo el líquido.
Descorazonamos la manzana, y la picamos en dados.
Una vez el puerro esté listo, añadimos la manzana, removemos un poco, tapamos y dejamos que se vaya cocinando.
Cuando la manzana esté bien asada, vamos a subir un poco a temperatura, y añadiremos la leche, dejamos que de un hervor. 

Cuando este hirviendo, añadimos una cucharada de curry, y dejamos que hierva durante 3 minutos. 
Ahora, bajamos el fuego, y echamos la pasta, mezclamos bien y dejamos que se cocine todo junto durante 5 minutos.


Y listo!!

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Boniato relleno de carne con salsa de yogur

Hola a todos!
Me encanta en el boniato (o batata), es muy versatil, se puede usar tanto para recetas dulces como saladas y además, presenta una gran cantidad de hidratos complejos, que no hacen sentir llenos por más tiempo.
Y ahora que estamos en temporada, hay que aprovechar!


En este caso, hemos hecho un boniato relleno de carne, que le aporta la proteina necesaria para que sea una comida perfecta, pero lo podéis rellenar de todo lo que se os ocurra!

Vamos al paso a paso:

1) Asamos el boniato partido por la mitad y con varias hendiduras hechas con el cuchillo durante 45 min o hasta que veamos que está ya blandito

2) Sofreimos puerro

3) Una vez bien sofrito, añadimos unos champiñones

4) A continuación, la carne (puede ser también pollo) y las especias: sal, pimienta negra, comino, tomillo, eneldo, perejil y cominos.

5) Una vez tenemos la carne lista y los boniatos están asados, los rellenamos con la carne. Tenemos que abrirlos lo que podamos, para que entre toda la carne posible.

6) Echamos un poco de queso por encima y a gratinar al horno.

7) Para la salsa de yogur, mezclamos el yogur con sal, pimienta negra, eneldo, un chorro de aceite y un chorro de limón.

Y listo! A disfrutar!



lunes, 12 de diciembre de 2016

HARINA CASERA

Hoy en día en el mercado podemos encontrar miles de harinas de todo tipo, a mejor o peor precio y de distintas calidades, por lo general cuando buscas una harina 100% integral el precio suele ser bastante elevado y más aún cuando el cereal no es el trigo de toda la vida y en muchas ocasiones tienes que comprarlas online ya que no son fáciles de encontrar salvo que tengas una tienda eco cerca de casa. 

Aquí os dejo la forma de la cual hago yo la harina para asegurarme que es harina integral 100% integral. 

Yo os recomiendo que la hagáis en pequeñas cantidades, con un máximo de 800 gr del producto ya que esta harina al no tener productos químicos puede ser que no aguante tanto como una harina refinada normal. 

Podéis utilizar prácticamente lo que queráis incluso puedes mezclar varios ingredientes. 

En las fotos podéis ver como hago la harina de trigo sarraceno, un pseudocereal sin glutén, también he hecho harina de garbanzos y de amaranto, mis próximos objetivos son la harina de almendras o castañas.... a ver que tal me salen. 
Yo utilizo la “Thermomix”, podéis utilizar otro procesador de alimentos, básicamente es triturar y deshidratar, para deshidratarla podéis usar el horno, estando pendientes de abrilo de vez en cuando para que salga el vapor.

Yo echo alrededor de medio kilo del producto en el vaso y lo pulverizo. Para pulverizarlo: 30 segundos de velocidad progresiva entre 5 y 10. Luego un toque de turbo. 
Ahora vamos a programar 25 minutos a temperatura varoma y velocidad 2. Y vamos a dejarlo sin el cubilete, el objetivo de esta acción es que la harina quede lo más deshidratada posible para que no se ponga rancia, si dejamos el cubilete puesto la harina se va a “Cocer” con el agua que suelte durante esos 25 minutos y eso no es lo que queremos. 





¿Os animáis a hacer harina en casa?

viernes, 9 de diciembre de 2016

Magdalenas de nata (Thermomix)

Hola a todos! Me había sobrado nata de hacer alguna tarta para mi cumple, así que se me ocurrió hacer esta receta. 
Está basada en la de VelocidadCuchara.
 
 
 
Espero que os guste!
 
Ingredientes:
  • 350 gr de harina
  • 1 sobre de levadura
  • 4 huevos medianos
  • 200 gr de azúcar
  • Ralladura de medio limón
  • 100 gr de nata
  • 250 gr de aceite de girasol
Preparación:
  1.  Mezclamos la harina con la levadura, programando 30 segundos en velocidad 3 y reservamos.
  2. Mezclamos los huevos y el azúcar  7 minutos, 37º, velocidad 3.
  3. Añadimos la ralladura de limón  6 minutos, velocidad 3.
  4. Añadimos la nata y el aceite de girasol,  3 minutos en velocidad 2.
  5. Agregamos la harina tamizada con la levadura. Mezclamos primero a mano con la espátula y después 5 segundos en velocidad 6.
  6. Llenamos los moldes un poco más de la mitad y dejamos reposar 10 min
  7. Espolvoreamos un poco de azúcar por encima
  8. Al horno 15 min y listo! 

miércoles, 7 de diciembre de 2016

TRIGO SARRACENO

Lo primero que tengo que decir es que: no es trigo, no es un cereal lo que implica que no tiene gluten entre otras cosas. Mucha gente lo conoce como alforfón, o trigo moruno. 
El trigo sarraceno viene de Asia, desembarcó en Europa en el siglo XIII, pero no fue hasta inicio del siglo XVI cuando la Duquesa Ana de Bretaña lo popularizó haciendo que se cultivara este cereal ante la escasez de trigo normal para hacer pan, las “Galettes” bretonas, que es una masa salada de crêpe, se hacen con este harina de este “Trigo” allí lo llaman “Farine de blé noir”  

En cuanto a propiedades nutricionales, la más importante es que el trigo sarraceno no tiene gluten, y lo puedes usar para hacer pan, tortitas, crêpes, bollitos… eso si no quedará tan esponjoso como si hubieras utilizado trigo normal, u otro cereal, debido a que al trigo sarraceno le cuesta trabajo levar. 
El trigo sarraceno nos aporta otros nutrientes diferentes a los de cualquier cereal, si tiene proteínas, pero no tiene nada que ver con las que nos puede aportar un cereal, el trigo sarraceno tiene un alto contenido en lisina.

Sus valores nutricionales por cada 100 gr son: 
Proteínas: 10-13g
Lípidos o grasas: 1.7g
Hidratos de carbono (carbohidratos): 70g (10 gr son fibra)
El trigo sarraceno aporta mucha energía, por eso mejor tomarlo por la mañana. 

¿Cómo podemos consumir el trigo sarraceno?
Podéis hacer una rica granola (receta en el blog), utilizar su harina para masas, o simplemente hervirlo y tomarlo en ensalada o como acompañamiento. 

Puedes tostarlo y también tendrás una granola fácil para poner en el yogur, o en una ensalada. 

También puedes ponerlo en una sartén y hacer palomitas, es muy simple, pones una sartén a fuego lento, y cuando este caliente le echas un puñadito de trigo sarraceno, tapas la sarten y a esperar que exploten las palomitas, a mi estas palomitas me gusta ponerlas en la ensalada. 


lunes, 5 de diciembre de 2016

Marconi -Velazquez

Fuimos a probar el restaurante Marconi en la calle Velazquez.
Habíamos oído hablar de la Cabaña Marconi en Alcobendas, pero siempre está lleno!
Así que conseguimos sitio en su sede de Velazquez y allí fuimos.

La impresión general es buena aunque quizá un poco caro para la cantidad.

Os cuento lo que probamos:

-> Huevo escalfado con espuma de patata y caviar de trufa: muy rico! La espuma de patata para mojar con pan

 -> Toast skagen (la tradicional tosta de gambas del mercado de Estocolmo): me gustó aunque quizá un poco pesada

De principales pedimos:

-> Tacos de solomillo con salsa de champiñón: el solomillo estaba bien, pero la salsa de champiñones estaba impresionante. Para comer sola a cucharadas!


-> Albóndigas suecas con puré patata: estamos acostumbrados a verlo en Ikea, y aunque se parece, están son mucho más jugosas. La salsa muy rica y si lo juntamos con la mermelada queda genial.
Lo único que no me convenció fue el puré... le falta un poco de sabor...

 Los postres son bastante típicos, así que nos decantamos por la tarta de queso.
A mí personalmente me gustan más las tartas de horno, pero he de reconocer que no estaba mal.


Por lo tanto, está bien para probar pero no es algo impresionante.
Y como comentaba, el precio es ligeramente alto.


viernes, 2 de diciembre de 2016

MOUSSE DE MANGO

Hoy un postre o snack muy sano.

El mango es una de las frutas que más azúcar tiene, por eso no es recomendable abusar de ella, pero esta deliciosa y se pueden hacer muchas cosas con ellos, ya que se adapta a todo tipo de receta.

Ingredientes:
Un mango muy maduro.
Un yogur natural
Un vaso de leche (en mi caso desnatada)
6 láminas de gelatina.

Elaboración:
Vamos a sacar toda la carne del mango, si está muy maduro (que es lo ideal para esta receta) tendrñas que usar una cuchara para aprovechar a tope el mango.
Echamos la carne del mango y el yogur en un recipiente y vamos a triturarlo todo para que quede una papilla.
Ahora vamos a calentar la leche, yo la he puesto un minuto y medio en el microondas, y ponemos las láminas de gelatina vamos a remover hasta que las láminas de gelatina se deshagan.
Añadimos la leche a la mezcla y removemos bien para que quede todo muy bien mezclado.
Ponemos la mezcla en los recipiente y lo metemos en el frigo mínimo 3 o 4 horas.

Y a disfrutar!